Sistema nervioso periférico
El sistema nervioso periférico consta de los nervios espinales o también conocidos como nervios raquídeos. Son aquéllos que se prolongan desde la médula espinal y atraviesan los músculos vertebrales para distribuirse a las zonas del cuerpo.
Los nervios espinales llevan los impulsos nerviosos hacia la medula espinal y de ahí a otras partes del cuerpo los nervios espinales son 31 pares 8 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo. Estos nervios conectan cada parte del cuerpo, incluyendo todos los órganos vitales, glándulas y sistemas.
Los nervios craneales son, olfativo, óptico, oculomotor, troclear, trigémino, abducens, facial, vestíbulo-Coclear, glosofaríngeo, vago, espinal, hipogloso.

El sistema nervioso periférico (SNP) consta de nervios espinales o raquídeos y craneales y sus ganglios asociados (grupo de células nerviosas fuera del sistema nervioso central). Los nervios están formados por haces de fibras nerviosas, algunas de ellas de naturaleza motora voluntaria, originadas en las neuronas de las astas anteriores de la medula o del tallo cerebral; otras sensitivas, provenientes de los ganglios espinales o craneales y otras vegetativas o motoras involuntarias, originadas en los núcleos simpáticos o parasimpáticos de la medula espinal y el tallo cerebral. Los nervios contienen fibras nerviosas que conducen información hacia (aferente) y desde (eferente) el sistema nervioso central. En general, las fibras eferentes están envueltas en funciones motoras, tales como contracciones de músculos o secreciones de glándulas. Las fibras aferentes, transmiten estímulos sensoriales de la piel, membranas mucosas y estructuras más profundas.

- El sistema nervioso periférico (SNP), está constituido por todos aquellos elementos que no son el cerebro, cerebelo y médula espinal. Por tanto, se puede concluir que el SNP, está constituido por:
- Ganglios; agrupamientos de neuronas.
- Nervios periféricos; agrupaciones de fibras que a su vez contienen 2 tipos de fibras: Fibras aferentes, transmiten información sensitiva a la médula espinal y en encéfalo. Fibras eferentes, transmiten las señales motoras desde el sistema nervioso central (SNC), hasta la periferia, en concreto a los músculos esqueléticos.
Los nervios periféricos, se subdividen a su vez en:
Nervios Craneales; envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza. Son 12 pares de nervios craneales.
Son los doce pares de nervios que parten de la base del cerebro o a nivel del tronco del encéfalo y emergen por los agujeros de la base del cráneo, distribuyéndose por la cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen. Pueden ser sensitivos, como el olfatorio (I) y el óptico (II). Motores como el oculomotor, o mixtos, los más numerosos (trigémino, facial, vago).

Nervios Periféricos; envían información sensorial (tacto, dolor) del tronco y las extremidades hacia el SNC. También envían información de la posición y el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las extremidades a través de la médula espinal. Reciben órdenes motoras desde la médula espinal para el control de la musculatura esquelética. Son 31 pares de nervios cada uno con dos partes o raíces una sensitiva y otra motora.

Están constituidos por haces de axones que se encuentran rodeados por capas de tejido conectivo. Dentro de este conjunto constituido por el tejido conectivo, se podrán diferenciar distintas capas; Epineuro; capa que rodea todo el conjunto. Perineuro; tejido conectivo que rodea un conjunto determinado de muchos grupos de axones. Endoneuro; tejido conectivo que rodea un grupo determinado de axones.
Los tipos de fibras que integran estos nervios periféricos, pueden ser clasificadas en función de si están o no rodeados por mielina, su diámetro, etc. Atendiendo a esto, encontramos la siguiente clasificación:
- Fibras Tipo A; son axones mielinizados. Este tipo de fibras se divide a su vez en :
- Grupo I; velocidad de conducción de unos 90 m/seg, con un diámetro de 12 a 20 μm. A su vez se pueden ver:
- Grupo Ia; ligeramente más grandes e inervan los husos musculares.
- Grupo Ib; inervan los órganos de Golgi.
- Grupo II; velocidad de conducción de unos 50 m/seg, con un diámetro de 6 a 12 μm. Fibras que miden la presión y el tacto.
- Grupo III; velocidad de conducción de unos 30 m/seg, con un diámetro de 1 – 6 μm. Fibras que miden el dolor y sensaciones térmicas.
- Grupo IV; velocidad de conducción de unos 2-0,5 m/seg, con un diámetro de 1 – 0,5 μm. Fibras que miden el dolor y sensaciones térmicas.
- Fibras Tipo B; son axones mielinizados. Tienen un diámetro de 2 a 6 μm y una velocidad de transmisión de 10 m/seg. Son fibras eferentes del sistema nervioso autónomo preganglionares.
- Fibras Tipo C; son axones amielinizados. Tienen un diámetro inferior a 1 μm y una velocidad de transmisió de 2 m/seg. Son fibras aferentes del sistema nervioso autónomo preganglionares. Que conducen información referente a dolor y temperatura.
Existen dos divisiones dentro del SNP:
Sistema Nervioso Somático; controla las funciones orgánicas.
Sistema Nervioso Autónomo; también llamado vegetativo. Sirve para transmitir impulsos nerviosos entre el SNC y otras áreas del cuerpo. En concreto por los nervios que llegan a las vísceras, musculatura lisa y a las glándulas, donde recogen información del estado de esa área y median respuestas involuntarias.