Sistema nervioso central
El sistema nervioso central con la red de nervios del sistema nervioso periférico conecta el cerebro con todas las estructuras físicas del cerebro. Todos los órganos, glándulas, arterias, venas, piel, huesos, músculos, etc. con regulados por el sistema nervioso central. El SNC junto con el SNP forma tu bio-ordenador. Si tu SNC no funciona correctamente no podrá solucionar los problemas de tu cuerpo. Si tu bio-ordenador está saturado, confundido o alterado no puede regular tu homeostasis innata.
El sistema nervioso comprende el cerebro, la médula espinal y el conjunto de todos los nervios del organismo. Este sistema se considera dividido en dos partes: el sistema nervioso central que se compone del cerebro y la médula espinal y el sistema nervioso periférico que es una red nerviosa que sirve de enlace entre el cerebro y la médula espinal y el resto del organismo.
El sistema nervioso central es una de las porciones en que se divide el sistema nervioso. Está constituido por el encéfalo y la médula espinal, se encuentra revestido por tres membranas: duramadre (membrana externa), aracnoides (intermedia), piamadre (membrana interna), denominadas genéricamente meninges y protegido por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral respectivamente. En el interior del aracnoides circula el líquido cefalorraquídeo.
Se trata de un sistema muy complejo, ya que se encarga de percibir estímulos procedentes del mundo exterior, procesar la información y transmitir impulsos a nervios y músculos.
El cerebro está alojado y protegido por el cráneo (la cavidad craneal) y la médula espinal fluye desde la parte posterior del cerebro, en el centro de la columna vertebral hasta el sacro y coxis.

El Sistema Nervioso Central se ha estudiado durante décadas por médicos, anatomistas y fisiólogos, pero todavía guarda muchos secretos. Nuestros pensamientos, nuestros movimientos, nuestras emociones y nuestros deseos son generados en su interior, pero todavía nos falta mucho para llegar a conocer todos sus misterios.
El encéfalo es la parte del sistema nervioso central que está protegida por los huesos del cráneo. Está formado por el cerebro, el cerebelo y el tallo cerebral. Los nervios craneales y los nervios que salen de la médula espinales son parte del sistema nervioso periférico. Estos nervios espinales y sus ramificaciones tienen una cubierta protectora llamada la vaina mielínica, es como una funda protectora del nervio. Hay inervaciones nerviosas por cada parte del cuerpo como las neuro-musculares, neuro-vasculares, neuro-oseas, neuro-linfáticas, etc.

El SNC está formado por dos tipos de sustancias, la materia blanca y la materia gris. El cerebro posee una corteza externa llamada materia gris y una zona interna que consiste en extensiones de materia blanca. Ambos tipos de tejido contienen células gliales y neuronas.
La sustancia blanca se compone principalmente por fibras nerviosas mielinizadas (recubiertas de mielina), las fibras nerviosas contienen sobre todo axones, mientras que la materia gris está compuesta principalmente por los somas y cuerpos neuronales, que no poseen mielina.
La materia blanca del cerebro se ha considerado siempre como un soporte pasivo de la actividad neuronal. Su función principal es la transmisión de la información cerebral. Esta sustancia traslada los pulsos electroquímicos emitidos por el cerebro al resto del cuerpo. Su función principal es coordinar la comunicación entre los diferentes sistemas del cuerpo humano, tanto dentro como fuera del cerebro. Investigaciones recientes demuestran que también interviene en el aprendizaje, el procesamiento cognitivo y emocional, y en la generación de enfermedades mentales. La materia gris al carecer de mielina, no es capaz de transmitir rápidamente los impulsos nerviosos. En cambio, su función se relaciona con el procesamiento de la información y por tanto también del razonamiento. Es la responsable de elaborar las respuestas adecuadas a los diferentes estímulos.

La inteligencia es la capacidad de adaptarse a las situaciones nuevas. De hecho, no se trata de una habilidad fija, sino más bien una suma de facultades relacionadas, otorgados por la corteza cerebral, la capa nerviosa que recubre todo el cerebro humano.
