Piernas y sus sistemas
- Después de haber determinado que parte es la mas necesitada, la debilidad más grande que podemos tratar ahora:
- La cintura pélvica en general
- Las piernas en general
- Los pies en general
- Después de determinar esto podemos determinar dónde está la mayor debilidad, en que sistema está el daño principal. Yo pienso que el sistema muscular es el que más veces suele salir, ya que es el que más golpes y accidentes se puede llevar.
Las piernas y sus sistemas
- Preguntar. ¿Qué es lo principal a tratar en este momento?
- El sistema nervioso de las piernas
- El sistema muscular de las piernas
- El sistema óseo de las piernas
- El sistema de los ligamentos y tendones de las piernas
- El sistema circulatorio incluido sistema linfático de las piernas
- Otros sistemas de las piernas
- El sistema nervioso
- Los nervios que inervan la pierna y los pies dependen todos ellos de los plexos lumbar y sacro, siendo ramas de los nervios que tienen su origen en los ganglios espinales L3 a L5 y S1 a S3.
- Nervio peroneo común
- Nervio peroneo superficial
- Nervio peroneo profundo
- Nervio peroneo comunicante
- Nervio tibial
- Nervio safeno
- Nervio sural
- Nervios geniculares
- Nervio sural

El sistema muscular
- Psoas Ilíaco
- Recto femoral
- Sartorio
- Tensor de la fascia lata
- Pectíneo
- Glúteo mayor
- Glúteo medio
- Glúteo menor
- Aductor mayor
- Aductor medio
- Aductor menor
- Grácil
- Cuadrado femoral
- Obturador interno
- Obturador externo
- Géminos
- Piramidal
- Elevador del ano
- Isquicoxígeo
- Transverso profundo del periné
- Esfínter externo de la uretra
- Isquiocavernoso
- Transverso superficial del periné
- Bulbocavernoso
- Constrictor de la vulva

- El sistema óseo y articular
- Fémur suele tener una longitud equivalente a la cuarta parte de la estatura del individuo. Así que lo puedes dividir en tres partes. Fémur alto, medio y bajo.
- Fémur alto. La cabeza del fémur está montada sobre un cuello que cuando se fractura se le conoce como fractura de la cadera. El cuello del fémur o trocánter nos separa del hueso de la pelvis ósea.
- Fémur medio.
- Fémur distal engruesa para terminar en los cóndilos medial y lateral que son los que articulan con la tibia de la pierna.
- Rótula es un hueso triangular sesamoideo recubierto por un tendón que asegura los músculos anteriores del muslo a la tibia. Ella protege la articulación de la rodilla anteriormente y mejora el sistema de palanca de los músculos del muslo que actúan sobre la pierna.
- Tibia. La sección transversal de la tibia es triangular y el borde anterior se conoce como cresta tibial. Esta cresta, al igual que el resto de la superficie anterior de la tibia, no está recubierta por músculos, se puede palpar fácilmente debajo de la piel a todo su largo y todos hemos sentido alguna vez el sufrimiento de «un golpe en la espinilla». En el extremo distal, la tibia es plana y es aquí donde articula con el hueso astrágalo del pie.
- Peroné. Este hueso que es semejante a una varilla recta estriada y torcida un cuarto de vuelta con los extremos algo ensanchados, articula tanto proximal como distalmente con el aspecto lateral de la tibia. Es un hueso que no soporta carga pero varios músculos se originan en él. El extremo proximal es la cabeza y el extremo distal es el maléolo lateral que forma el otro saliente lateral que llamamos coloquialmente tobillo, y además articula con el astrágalo del pie.

- El sistema de los ligamentos y tendones
- Sistemas de ligamentos
- Sistema de tendones

- El sistema circulatorio incluido sistema linfático
- Sistema arterial
- Sistema venoso
- Sistema linfático

Otros sistemas
