Pelvis y miembros inferiores
Lo primero que se tiene que preguntar es ¿qué parte es la más afectada ahora mismo que podamos tratar de la pelvis y miembros inferiores?, ¿Cuál es la debilidad principal que ahora mismo podemos enviar energía?, ¿Cuál es el punto más débil que queremos tratar primero?
- Después de haber determinado que parte es la mas necesitada, la debilidad más grande que podemos tratar ahora:
- La cintura pélvica en general
- Las piernas en general
- Los pies en general
- Después de determinar esto podemos determinar dónde está la mayor debilidad, en que sistema está el daño principal. Yo pienso que el sistema muscular es el que más veces suele salir, ya que es el que más golpes y accidentes se puede llevar.

- La cintura pélvica.
- El sistema nervioso
- El sistema muscular
- El sistema óseo y articular
- El sistema de los ligamentos y tendones
- El sistema circulatorio incluido sistema linfático
- Otros sistemas

- Las piernas.
- El sistema nervioso
- El sistema muscular
- El sistema óseo y articular
- El sistema de los ligamentos y tendones
- El sistema circulatorio incluido sistema linfático
- Otros sistemas

- Los pies.
- El sistema nervioso
- El sistema muscular
- El sistema óseo y articular
- El sistema de los ligamentos y tendones
- El sistema circulatorio incluido sistema linfático
- Otros sistemas

La cintura pélvica es la parte del cuerpo humano que establece una conexión entre las extremidades inferiores y el tronco, que consiste en los huesos de la cadera, el sacro y el cóccix. Junto con la articulación de la cadera, la cintura pélvica desempeña un papel fundamental para soportar el peso corporal, aumentar el rango de movimiento de las extremidades inferiores y mantener el equilibrio y la postura corporal.
Cada hueso de la cadera está formado por la fusión de tres huesos: el ilion, el isquion y el pubis.
Los huesos de la cadera derecha e izquierda se conectan anteriormente en la sínfisis púbica y, luego, se articulan con el sacro, a través de la articulación sacroiliaca, una articulación sinovial fuerte.
La articulación sacroilíaca se compone de varios ligamentos que son esenciales para proporcionar estabilidad, como los ligamentos sacroilíaco interóseo, sacroilíaco anterior y posterior, los ligamentos sacroespinal y sacotuberal.

Se pueden observar diferencias anatómicas entre los géneros femenino y masculino. En general, debido a las características reproductivas de la mujer, la pelvis femenina está más inclinada hacia delante y es más ancha que la masculina. Además, la abertura superior de la pelvis femenina es redondeada y el macho tiende a ser ovalado.
Durante el período gestacional, la acción de las hormonas relaxina y estrógeno produce una mayor laxitud de los ligamentos y un consiguiente aumento del movimiento articular. Tales factores pueden conducir a la aparición de dolor en la región de sínfisis púbica, que generalmente se ve exacerbada por la práctica de ejercicio físico y el aumento de peso excesivo durante este período.
