Pelvis y sistemas
- Preguntar. ¿Qué es lo principal a tratar en este momento?
- El sistema nervioso de la pelvis
- El sistema muscular de la pelvis
- El sistema óseo y articular de la pelvis
- El sistema de los ligamentos y tendones de la pelvis
- El sistema circulatorio incluido sistema linfático de la pelvis
- Otros sistemas
- El sistema nervioso de la pelvis
- Aquí está el plexo sacro. Su parte inferior está al frente del músculo piriforme. El plexo sacro está formado principalmente por los ramos primarios anteriores de los nervios espinales S1 a S4. Adicionalmente, el plexo recibe una contribución de L4 a L5 a través de este grueso ramillete nervioso, el tronco lumbo-sacro. Las principales ramas del plexo sacro abandonan la pelvis pasando a través del agujero ciático mayor, encima del piriforme o por debajo de él.
- Casi todos los nervios que salen del plexo sacro van al miembro inferior. Las ramas del plexo sacro que nos importan aquí, son el nervio pudendo, que es el nervio principal del periné, y también los pequeños nervios motores del diafragma pélvico.
- Una pequeña rama o ramas provenientes de S3 o S4 inervan la mayor parte del elevador del ano, y el músculo coccígeo, en sus superficies pélvicas. Aquí está el nervio pudendo. Se deriva de S2, S3 y S4. Sale del plexo justo por encima del ligamento sacro-espinoso, que está aquí y pasa inmediatamente a través del agujero ciático mayor. Para ver hacia donde se dirige, regresaremos a la parte posterior. Aquí está el nervio pudendo otra vez. Cerca de él, aquí, está la arteria pudenda interna, que ya conocimos. Iremos a una vista inferior para seguir el nervio pudendo. Pasa al frente al lado del obturador interno junto con la arteria pudenda interna. Sus ramas irrigan el esfínter anal, los músculos del diafragma urogenital, y los genitales externos.
- El nervio hipogástrico pertenecen al sistema nervioso simpático, son el final del tronco simpático
- Los nervios esplácnicos pélvicos perteneces a nervios parasimpáticos.
- Todos estos nervios, simpáticos y parasimpáticos, están conectados a un plexo difuso y extenso de nervios autonómicos llamado el plexo pélvico. El plexo pélvico está dentro de la fascia que cubre esta parte de la pared y piso pélvico.
- El plexo pélvico da la inervación simpática y parasimpática al colon distal, los órganos pélvicos, y los órganos genitales externos.
- Alimentando el plexo pélvico desde arriba, está el nervio hipogástrico, aparece sólo aquí, pero con frecuencia se presenta en forma de varios nervios pequeños. Es la continuación distal del plexo aórtico.
- Aquí está el extremo distal del tronco simpático. Entra a la pelvis profundo a los vasos iliacos comunes, y desciende justo medial a los agujeros sacros. Da ramas comunicantes a las ramas anteriores de los nervios sacros.
- Por último, aquí están los nervios esplácnicos pélvicos, a veces llamados nervios erigentes. Estos son la fuente de la inervación parasimpática de esta región. En este caso nacen desde S3, también frecuentemente desde S2 y S4.

- El sistema óseo y articular de la pelvis
- Hueso coxal derecho
- Hueso coxal izquierdo
- Hueso sacro
- Hueso coxis
- La cavidad de la pelvis mayor se sitúa por encima de la línea terminal y, por ende, de la pelvis menor o pelvis verdadera. Contiene las vísceras intestinales no contenidas en la pelvis menor y, en el embarazo, al útero grávido. No tiene importancia en obstetricia, aunque tiene cierta aplicación en cirugía pelviana.
- La cavidad de la pelvis menor o verdadera va desde la sínfisis púbica, rodeando la superficie interna del ilion por una línea imaginaria, Innominada o Arqueada, hasta el promontorio del hueso sacro. Dentro de esta cavidad se sitúan parte del colon, el recto en la parte posterior de la pelvis, la vejiga en la parte anterior justa detrás de la sínfisis púbica y, en la pelvis femenina no-operada, la vagina y el útero que se sitúan entre el recto y la vejiga. En este espacio se estudian varios estrechos u orificios, uno de entrada o superior, uno de salida o inferior y, entre los dos, la excavación pelviana.
- Articulación Sínfisis púbica
- Articulación sacrococcígea
- Articulación sacroilíaca
- Articulación isquiopubiana

- El sistema de los ligamentos y tendones de la pelvis
- Ligamentos sacrociáticos
- Membrana obturatriz

- El sistema circulatorio incluido sistema linfático de la pelvis
- Sistema circulación venosa
- Sistema circulación arterial
- Sistema circulación linfática
